La principal función de las matemáticas es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión en una forma de lenguaje, el acceso a conceptos matemáticos requiere de un largo proceso de abstracción, del cual en el nivel preescolar se da inicio a la construcción de nociones básicas. De acuerdo al Plan de Estudios 2011 de Educación Básica, el desarrollo del pensamiento matemático inicia en la Educación Preescolar ya que en esta edad los niños y las niñas están capacitados para que desde muy pequeños ellos entren al mundo de las matemáticas, pero si se pretende enseñarles a que aprendan de manera forzada posteriormente tendrán problemas para desarrollar conceptos.
PEP 2011 (PROGRAMA DE ESTUDIO 2011, GUÍA PARA
LA EDUCADORA, EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR): Los fundamentos del pensamiento
matemático están presentes desde edades tempranas. Como consecuencia de los
procesos de desarrollo y de las experiencias que viven al interactuar con
su entorno, las niñas y los niños desarrollan nociones numéricas, espaciales y
temporales que les permiten avanzar en la construcción de nociones matemáticas
más complejas. Desde muy pequeños pueden establecer relaciones de equivalencia,
igualdad y desigualdad (por ejemplo, dónde hay más o menos objetos); se dan
cuenta de que “agregar hace más” y “quitar hace menos”, y distinguen entre
objetos grandes y pequeños. Sus juicios parecen ser genuinamente cuantitativos
y los expresan de diversas maneras en situaciones de su vida cotidiana. El ambiente natural, cultural y social en el
que los niños y las niñas se ven envueltos les proporciona experiencias que de
manera espontánea los llevan a realizar actividades de conteo, la cual es una
herramienta básica del pensamiento matemático.
“Carolina
Cortés Díaz menciona: Desde mi experiencia en el aula, los pequeños
deben tocar las matemáticas, jugar con ellas, experimentarlas; verbalizando
cada uno de los procesos, comenzando a partir de su cuerpo y luego con material
concreto, lo cual debe ir acompañado con una correcta jerarquización por parte
del educador de los contenidos a entregar”.
La abstracción numérica y el razonamiento numérico son dos habilidades básicas que los pequeños pueden adquirir y son fundamentales en este campo formativo. La abstracción numérica se refiere a procesos por los que perciben y representan el valor numérico en una colección de objetos, mientras que el razonamiento numérico permite inferir los resultados al transformar datos numéricos en apego a las relaciones que puedan establecerse entre ellos en una situación problemática. Durante la educación preescolar, las actividades mediante el juego y la resolución de problemas contribuyen al uso de los principios de conteo (abstracción numérica) y de las técnicas para contar (inicio del razonamiento numérico), de modo que las niñas y los niños logren construir, de manera gradual, el concepto y el significado de número. Por eso es importante que durante este proceso los niños se inicien en el reconocimiento de los usos de los números en la vida cotidiana. (PEP 2011)
Es importante que el niño construya por sí mismo los conceptos matemáticos básicos y de acuerdo a sus estructuras utilice los diversos conocimientos que ha adquirido a lo largo de su desarrollo. El desarrollo de las nociones lógico-matemáticas, es un proceso paulatino que construye el niño a partir de las experiencias que le brinda la interacción con los objetos de su entorno. Esta interacción le permite crear mentalmente relaciones y comparaciones estableciendo semejanzas y diferencias de sus características para poder clasificarlos, seriarlos y compararlos.
Se debe tomar en cuenta
que para despertar el interés del niño hacia el aprendizaje de las matemáticas
debemos utilizar una metodología activa y motivadora. La utilización de
materiales concretos (como menciona la educadora Carolina Cortez) y actividades
de carácter lúdico ya que hacen que el niño se sienta motivado a participar activamente
en su aprendizaje, pudiendo aprender conceptos más abstractos a través de una
experiencia concreta.
Los
aprendizajes iniciales de las matemáticas son decisivos no solo para
el progreso fácil, sino para el desarrollo cognitivo, porque
suponen e implican la génesis de un conjunto de estructuras de
pensamiento y de funciones fundamentales.
VIDEOS:
- ¿Hasta el 100?...¡NO! ¿Y las cuentas?... TAMPOCO. Entonces... ¿QUÉ?"
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de
http://preescolaresymatematicas.blogspot.mx/2011/08/importancia-de-las-matematicas-en-la.HTML
(s.f.). Obtenido de
http://noticias.universia.cl/vida-universitaria/noticia/2007/09/27/318075/importancia-aprender-matematicas-ninos-explica-docente-universidad-andres-bello.HTML
PEP 2011. (s.f.). Obtenido de
http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/ACTUALIZACION/PROGRAMA/Preescolar2011.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2011. (s.f.). Obtenido de
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf